¿POR QUÉ NECESITAMOS UN CONTRATO DE TRABAJO?
Cuando contamos con un negocio no podemos omitir los aspectos legales (la mayoría de las veces por desconocimiento) que como profesionales debemos implementar sino queremos llevarnos sorpresas y malentendidos con nuestros clientes y que con nuestros primeros casi siempre pasan, ¿Cuánto y cuando nos van a pagar?, ¿Qué estoy ofreciendo y cómo? ¿Qué pasa si cancelan un evento a última hora?, ¿Qué pasa con los derechos de las fotos?, estas son algunas preguntas que podemos anticipar a nuestros clientes si contamos con un contrato de trabajo, a continuación les detallamos unos elementos básicos para realizar un contrato.
Elementos que debemos de considerar
Un contrato de trabajo fotográfico puede incluir tantas clausulas como dudas te vengan a la mente, al principio no es aconsejable que sea uno muy elaborado con aspectos que el cliente, no entienda y nosotros tampoco.
1.- Información básica; que contendrá todos los datos personales y del contacto de cliente, nombre completo, dirección y teléfono, hora y lugar del evento o sesiones, indicaciones adicionales para llegar al lugar, hora de inicio y hora final de nuestros servicios, en resumen todo los datos que nos digan dónde, cómo y cuándo vamos a cumplir con nuestra trabajo.
2.-Costo de nuestros servicios; una de las partes más importantes de nuestro contrato y donde tenemos que ser lo más específicos y detallados posibles, debe incluir; el valor total, forma de pago, porcentaje de anticipo y fecha límite para realizar el pago.
3.-Términos del contrato; es aquí donde podemos poner tantas clausulas como consideremos necesarias, entre ellas se encuentran:
4.- Reservación de la fecha; donde por lo general necesitamos la firma del contrato y el pago del anticipo.
5.- El tiempo que cubriremos con nuestros servicios; podemos complementar con los datos generales la hora de inicio, hora final, si cobramos por hora o por un tiempo determinado, si existe cobro extra por tiempo adicional, etc.
6.- Cláusula de limitaciones del lugar; donde el cliente acepta los resultados finales de las fotos, de acuerdo a las limitaciones técnicas o del espacio donde trabajaremos, iglesia, recepción, locación.
7.- Derechos de Autor; quien conservara los derechos de las fotografías, distribución y publicación.
8.- Cancelación del Evento; describe que pasaría si el cliente cancela su evento, sobre la devolución del anticipo o los pagos realizados, así como la re-programación del evento.
9.- Tiempo de entrega de tu trabajo; cuanto tiempo (días) tardaras en entregar el trabajo terminado después del evento.
Estas son algunas de las consideraciones al momento de realizar un contrato, siempre lo podemos adaptar a las diferentes necesidades que se presenten. Y sobre todo nos ayudara a tener el compromiso claro por ambas partes.
Comentarios
Publicar un comentario